Analítica web, clave para medir la inversión en tecnología

La inversión en Internet es imprescindible para conseguir los objetivos planteados por parte de las empresas, pero cómo saber si la cantidad desembolsada es rentable. La analítica web se convierte así en una herramienta esencial para estudiar las páginas y saber cuántos usuarios las visitan, de dónde proceden, qué les convence para mantenerse en las mismas y finalmente conocer si la información que obtienen se convierte en resultados.

La analítica web debe dar respuesta a tres puntos clave: captar, convencer y convertir, según explicaron los expertos en analítica y marketing online Gemma Muñoz, conferenciante Diserta, y Tristán Elósegui, en un reciente encuentro organizado por un conocido portal de turismo rural .

Ambos coincidieron en destacar que hay que medir lo que a cada empresa o administración interesa, teniendo en cuenta tres puntos clave. Por un lado, la fase de captación, es decir, cuántos usuarios llegan y de qué páginas provienen; el convencimiento, aquí se ha de tener en cuenta qué sitios web consiguen mantener su interés y por qué páginas deciden seguir navegando, y, por último, convertir, que se traduce en conocer cuántos viajeros transforman la fase previa de información en reserva y si la realizan de modo online.

No es suficiente con observar cómo crecen las visitas, hay que ir más allá. “Se tiene que desayunar con datos”, afirmó Gemma Muñoz. Es decir, es conveniente conocer el comportamiento del usuario. Una valiosa información que permitirá al empresario diseñar estrategias comerciales destinadas a rentabilizar sus inversiones en la red.

En el caso del turismo, la analítica web ofrece la posibilidad de conocer los pasos que da el viajero para encontrar inspiración y reservar su viaje, su alojamiento o una actividad. Se puede estudiar cómo progresa su interés y si se consigue fidelizarlo. “Retener es mucho más barato que captar”, señaló la experta.

Por su parte, Tristán Elósegui indicó, además, que observar “qué pasa en mi web, cuáles son mis puntos débiles o fuertes permitirá tener una información muy útil para tomar decisiones con las que mejorar».

Todo se puede medir pero hay que saber qué interesa en cada momento, “no es lo mismo analizar los datos de Navidad, que de Semana Santa o verano”, afirmaron.

Esta entrada fue publicada en Tecnología e Innovación y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.