Cantabria por el emprendimiento

La Casona AzulEmprendedores de Valencia, Madrid, Vitoria, Valladolid, Salamanca, Guipuzcoa, Cantabria o Zamora se darán cita los próximos 22 y 23 de junio en Corvera de Toranzo (Cantabria) para festejar a San Emprendedor y San Autónomo, los “santos†laicos de esta crisis.

La idea de esta Romería parte de la periodista Covadonga Fernández, propietaria del hotel indiano, en cuyo jardín se celebrará la romería y quien explica que la idea de festejar a San Autónomo y, sobre todo, a San Emprendedor en una Romería del Emprendimiento parte, en cierta manera, del usoque está haciéndose de la figura del emprendedor como salvador de la crisis.

“Es cierto que en España hace falta crear un ecosistema emprendedor e innovador que nos ayude a cambiar el sistema productivo, como han hecho Israel o Estados Unidos y está haciendo Chile en la actualidad, pero esto no sucede de un año para otro y tampoco podemos confiar  a la suerte de los emprendedores el gravísimo problema del paro, ni mucho menos, articular un buen ecosistema emprendedor sin que los que legislan conozcan las  necesidades de quienes emprenden un negocio, porque además de crear, se trata de perdurarâ€. La promotora del evento añade que la Romería también pretende ser un homenaje a los que todos los días emprenden, arriesgan y muchas veces se desesperan en la soledad de sus negocios, apostando por el autoempleo como forma de vida.

Incluir la figura de San Autónomo en la Romería responde, según Fernández, a que casi todos los emprendedores acaban siendo autónomos y porque a pesar de ser uno de los colectivos más afectados por la crisis, los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal indican que un  40% de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social se deben a las altas de trabajadores autónomos. A esto se añade que San Autónomo, obispo y mártir,  ya se celebra el 12 de septiembre en Turquía. Al menos esto es lo que dice la Santopedia, que es como la Wiquipedia, pero en versión santoral.

La Romería del emprendimiento también pretende ser un reflejo de la época tan convulsa que está viviendo la sociedad española, donde muchas veces no hay tiempo para sobreponerse a los cambios. En este sentido, Fernández explica que quien quiera sobrevivir ahora deberá hacerlo con reglas nuevas y muchas veces desconcertantes, porque cambian continuamente y para hacerse con ellas hay que ser extremadamente intuitivo y flexible. Las cosas estancas, donde todo estaba donde se esperaba que estuviera, han pasado a mejor vida y para estar y seguir contando hay que cruzar al otro lado y aprender a mezclarse, interrelacionarse o fusionarse, como han hecho los cocineros con los platos. “Hay que tornarse híbridosâ€, añade Fernández.

Y pone como ejemplo lo que está sucediendo en su hotel, un negocio que lleva abierto hace más de 15 años y que para sobrevivir al azote de la crisis se reinventa cada día.

Según la promotora de la Romería, además del alcalde de Corvera de Toranzo, José Manuel Martínez Penagos,  así como ediles de Molledo y de Alfoz de Lloredo.

Todos los emprendedores que participarán en el evento han sido contactados a través de internet y  casi todos venden sus productos en internet. La mayoría tiene estudios universitarios y han optado por el emprendimiento haciendo caso a LyndaGratton, profesora de la London School of Economics y experta en tendencias laborales, quien ha dicho bien alto y bien claro que quien quiera un trabajo deberá inventarlo a su medida, sin esperar a que lo  hagan los gobiernos o las empresas, añade Fernández.

Y como de fusionarse e interrelacionarse se trata, quienes se acerquen a comprar los productos de estos jóvenes emprendedores, también podrán disfrutar de buena música, como la de los Rabelistas Campurrianos, con Alberto Terán a la cabeza, el mejor Rabel de Cantabria; las voces del coro de Alfoz de Lloredo o el pito y el tambor de Mario Torre.

Y además, añade Fernández, habrá buena comida y  buena bebida. Limones de Novales, de los que Vázquez Montalbán decía que eran los mejores del mundo; sobaos y quesadas pasiegas, esos dulces exquisitos y únicos gracias a la mantequilla hecha con la leche de las vacas de Cantabria; vino de las bodegas de Asier Alonso, reconocido por los mejores sumilleres de este país o los zamarracos de la ancestral Vijanera de Silio, el primer carnaval del año en Europa y declarada fiesta de interés nacional turístico. También habrá coches de colección de la mano de Clásicos de Toranzo.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.