Madrid tiene una nueva cita lírica en su circuito cultural. Fanópera, el festival promovido por el exfutbolista, empresario y melómano confeso Manolo Sanchís, se inauguró el pasado 12 de junio en el Nuevo Teatro Alcalá con un recital imponente de la mano (y voz) del barítono Carlos Álvarez. Un concierto que, en palabras del mítico Gran Capitan de la Quinta del Buitre, «ha tenido una gran acogida por parte del público«.
Esta iniciativa nace con la vocación de ofrecer conciertos exclusivos, con voces de primerísimo nivel, a precios asequibles y con el objetivo de ampliar y completar las clásicas propuestas del Teatro Real y de La Zarzuela. En su primera edición, Fanópera constará de cuatro recitales entre los que figuran nombres de la talla de la soprano italiana Fiorenza Cedolins y del tenor venezolano Aquiles Machado, entre otros, aunque no descarta la participación de Leo Nucci en diciembre o de Plácido Domingo, con quien mantiene una buena amistad, en futuras ediciones de Fanópera. Y es que, como ha afirmado Manolo Sanchís, «queremos traer a los más grandes, no sólo para que los entendidos se acerquen al teatro, sino para abrir el abanico«.
Manolo Sanchís no es, sin embargo, un recién llegado al mundo de la cultura. Convertido en una de esas rara avis que da de vez en cuando el mundo del deporte de élite, dejó el balón en 2001 para poner todo el corazón en sus proyectos empresariales e inquietudes personales. Así, puso en marcha la bodega Casalobos, la fábrica de jamón Monsalud y una agencia de eventos culturales y deportivos desde la que ya ha organizado más de un ciclo lírico en nuestro país, llegando a llevar en 2008 al tenor Juan Diego Flórez al Festival Lírico El Greco en Toledo, y que ahora trae a Madrid este festival de primerísimo orden a precios populares que es Fanópera.
Manolo Sanchís es exfutbolista, empresario y conferenciante Diserta.