disertar.
(Del lat. dissertãre).
1. intr. Razonar, discutir detenida y metódicamente sobre alguna materia,
bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas.
     Andrew Schwartz
Andrew Schwartz
Ph.D. por la Universidad de Minesota es profesor de Neurobiología en la Universidad de Pittsburg
Lleva tres décadas estudiando el comportamiento del cerebro en relación al movimiento
Las imágenes de una mujer tetrapléjica llevandose a la boca una tableta de chocolate, son el reflejo del éxito de su investigación
Ciencia y Futuro
Ciencia y Futuro
Tecnología e Innovación
Tecnología e Innovación
Neurobiología, cintífico, investigador, tetraplejia, movimiento
Andrew Schwartz    Neurobiólogo e investigador
Es Profesor de Neurobiología en la Universidad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos, y ha sido recientemente reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre cómo el pensamiento puede llegar a mover una mano robótica y permitir así a personas parapléjicas poder coger y manipular objetos utilizando únicamente la fuerza de su mente.

Ph.D. por la Universidad de Minnesota, obtuvo una beca postdoctoral en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, donde trabajó con el Dr. Apostolos Georgopoulos estudiando los mecanismos neuronales subyacentes en el control motor y el proceso cognitivo.

Un año más tarde, el Dr. Schwartz comenzó de manera independiente su investigación en el Instituto Neurológico Barrow de Phoenix. Allí desarrolló un paradigma para explorar las señales corticales continuas generadas a través de movimientos voluntarios del brazo. Lo hizo estudiando monos que habían sido adiestrados para dibujar formas mientras se registraba la actividad de células individuales de sus cortezas motoras. Una vez investigado el modo de capturar con gran precisión la intención de movimiento en la corteza motora, Schwartz se unió a sus colegas de ingeniería en la Universidad Estatal de Arizona para desarrollar prótesis neuronales corticales.

En 1995 se trasladó al Instituto de Neurociencias en San Diego y luego a la Universidad de Pittsburgh en 2002. Uno de sus mayores éxitos ha sido lograr que una mujer tetrapléjica mueva una mano robótica usando el pensamiento.

Ha escrito numerosos libros e infinitas y las publicaciones más prestigiosas de su sector han hecho innumerables referencias sobre su trabajo.