Optimista empedernido, tenaz y franco, David Bach no se asusta a la hora de afrontar grandes retos. Criado en Alemania y formado en Estados Unidos, es experto en política económica y sus proyectos de investigación, que interrelacionan áreas como las nuevas tecnologías, las políticas públicas, la responsabilidad social corporativa o la globalización en los mercados, le han convertido en un referente en educación y en uno de los futuros gurús económicos según la revista Thinkers 50.
Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Magna Cum Laude, por la Universidad de Yale en Estados Unidos y con un doctorado y un máster en Ciencias Políticas por la Universidad de California, cuenta con una extensa carrera profesional en el ámbito de la consultoría internacional y el lobbying, en empresas como Mckinsey, The Global Business Network o Political Inteligence.
Docente e investigador, sus áreas de trabajo abarcan temas diversos e interconectados, como las relaciones entre empresa y gobierno, la regulación de las nuevas tecnologías y de los mercados financieros, la ética de los negocios o los efectos de la globalización en el entorno de la empresa.
Director académico del MBA del Instituto de Empresa de Madrid, así como del Executive MBA y otros programas de alta dirección del mismo centro, imparte clases sobre empresa, gobierno y sociedad, así como asignaturas relacionadas con el lobbying, los derechos de autor y la economía digital. También ha sido profesor visitante del College of Europe de Brujas, en Bélgica y ha participado en distintos proyectos de investigación, como la Berkeley Roundtable on the International Economy en USA.
Sus artículos han sido publicado en prestigiosas revistas especializadas como Financial Times, Business and Politics, Business Strategy Review o Journal of European Public Policy, sobre asuntos tan variados como la protección de la privacidad de datos, la telefonía por Internet, la transformación de la industria de la música o el rol de China en las nuevas tecnologías.
Ha sido galardonado con el premio al mejor profesor del IE Business School, en 2007, y el premio al autor del mejor caso de estudio, en 2006 y 2009. Es globalmente reconocido por su teoría sobre el "no-mercado", estrategia que permite a las empresas encontrar oportunidades fuera del mercado para obtener ventajas competitivas.