disertar.
(Del lat. dissertãre).
1. intr. Razonar, discutir detenida y metódicamente sobre alguna materia,
bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas.
     Santiago Carbó
Santiago Carbó
Director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)
Ha sido asesor del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea
Fué decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada
Economía y finanzas
Economía y finanzas
Economía, Finanzas, Análisis Económico, Banca, Cajas, Reestructuración Bancaria
Santiago Carbó    Catedrático de Economía y Finanzas
Centra su labor docente como catedrático de Economía y Finanzas en la Bangor University de Reino Unido. Fue investigador y consultor en el Banco de la Reserva Federal de Chicago. Director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), ha sido asesor del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea. Colaborador habitual de medios de comunicación como El País o Cinco Días, es autor de más de 200 artículos y publicaciones sobre el sistema financiero y análisis económico.

Su carrera profesional discurre entre la investigación en temas de economía y sistema financiero en diversos ámbitos y la asesoría y consultoría profesiona. Trabajó como consultor de la Reserva Federal de Chicago y es director de Estudios Financieros de Funcas y director de Estudios y Análisis Estratégico de Banco Mare Nostrum (BMN).

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, Doctor (PhD) en Económicas y máster en Banca y Finanzas por la Universidad de Gales (Reino Unido), Santiago Carbó desarrolla, junto a la consultoría y la investigación, una intensa actividad docente. Catedrático de Economía y Finanzas en la británica Bangor University, ha sido catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Granada y profesor visitante de numerosas instituciones de prestigio entre las que destacan la New York University, Boston College, Florida State University, University of Alberta (Canadá), K.U. Leuven (Bélgica) o University of Warwick (Reino Unido).

En su faceta como consultor, ha sido asesor de instituciones públicas como el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Consejo Económico y Social de España o el Ministerio de Trabajo, desarrollando estudios, dictámenes y recomendaciones que, en algunos casos, han colaborado a desarrollos normativos y legales.

Desde 2007, asesora a inversores y organismos públicos foráneos en Europa, Estados Unidos, Qatar, EAU y Kuwait sobre la situación económico-financiera de España y, en particular, sobre el proceso de reestructuración bancaria; si bien también ejerce labores de asesoría y consultoría en desarrollo de proyectos para instituciones privadas.

Ponente destacado, ha participado en conferencias, seminarios y foros internacionales, entre otros en el G-20 o el Banco Mundial, el Banco Central Europeo, la Federal Reserve Board, el Banco de España y varios Bancos de la Reserva Federal de Estados Unidos.Autor de más de 200 artículos y publicaciones sobre el sistema financiero, es una firma habitual en medios de comunicación nacionales e internacionales como The New York Times, International Herald Tribune, Business Week, The Guardian, El País, El Mundo, ABC, Cinco Días o Expansión, entre otros.