Ha devuelto a la filosofía su dimensión pública al interesarse por las realidades cotidianas y por el mundo que le rodea. Lejos de ser un sabio absorto y ajeno a su tiempo, Daniel Innerarity es un filósofo “mundano“, dedicado a investigar y a comprender los retos de la sociedad y la política en un mundo complejo, interconectado y en constante cambio, interpretando en clave filosófica el siglo que nos ha tocado vivir.
Doctor en Filosofía, amplió sus estudios en Alemania (como becario de la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt), Suiza e Italia. En la actualidad, es catedrático de Filosofía Política y Social en la Universidad del País Vasco, donde también es director del Instituto de Gobernanza Democrática e investigador Iberbasque. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, como la Sorbona de París o el Instituto Universitario Europeo de Florencia.
Autor y traductor de diversos libros y artículos sobre Filosofía y Literatura, es asimismo un eminente ensayista cuyo trabajo ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de ensayo en el año 2003, el III Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, el Premio Espasa de Ensayo 2004 o el Premio de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias Sociales de la Sociedad de Estudios Vascos.
La inquietud del pensamiento de este filósofo se refleja en la profusión de su obra. Suyos son títulos como 'Ética de la hospitalidad', 'La transformación de la política', 'La sociedad invisible', 'El nuevo espacio público', 'El futuro y sus enemigos', La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales' -escrito junto a Javier Solana-, 'Cocinar, comer, convivir' o 'La democracia del conocimiento', casi todos ellos traducidos al inglés, francés, italiano y portugués.
Elegido por Le Nouvel Observateur como uno de los 25 grandes pensadores de nuestro tiempo, es miembro de la Academia Europea de las Artes y las Ciencias y de la Academia de la Latinidad, y ha formado parte del Consejo de Universidades a propuesta del Senado Español.
Figura destacada del pensamiento filosófico español, colabora habitualmente con medios de comunicación como los diarios El Correo y El País y con la revista Claves de razón práctica.