disertar.
(Del lat. dissertãre).
1. intr. Razonar, discutir detenida y metódicamente sobre alguna materia,
bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas.
     Javier Sádaba
Javier  Sádaba
Aborda con una mirada filosófica los asuntos cotidianos de la vida
Es co-director del Instituto de Bioética y Humanidades Médicas y catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid
Ha sido profesor en las universidades de Columbia, Oxford y Cambridge
Ciencia y Futuro
Ciencia y Futuro
Política y Sociedad
Política y Sociedad
Felicidad, Filosofía, Ética, Bioética, Saber vivir, Moral, UAM, bestseller
Javier Sádaba    Filósofo, escritor y catedrático
Es uno de los pensadores españoles más lúcidos de la actualidad. Catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, es autor de más de 30 libros y cientos de artículos de divulgación, Javier Sádaba aplica la filosofía a la vida cotidiana y la pone al servicio de los desafíos que se plantean en la sociedad de hoy.

Javier Sádaba es catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y uno de los filósofos españoles contemporáneos de mayor prestigio internacional. Ha escrito y publicado más de treinta libros y un centenar de artículos sobre temas que van desde la Filosofía de la Religión hasta el humor, pasando por la felicidad o la ética de la empresa, y ha sido profesor en las universidades de Columbia, Oxford y Cambridge.

Considerado como uno de los pensadores más lúcidos y comprometidos de la actualidad, Javier aborda con una mirada filosófica los asuntos cotidianos de la vida con el objetivo de hacer una filosofía a pie de calle, que responda a los desafíos morales que se plantean en el mundo que nos rodea. Cuenta de ello dan títulos como Saber Vivir, La vida buena (2010), El amor y sus formas (2011) y No sufras más (La felicidad en la vida cotidiana) (2012).

Entre sus intereses filosóficos más recientes se encuentra en un lugar predominante la Bioética, una rama muy específica de la Ética que trata de responder a los dilemas morales derivados de las ciencias biológicas, especialmente de la genética. En este sentido ha publicado numerosos artículos y varios libros, entre ellos Hombres a la carta. Los dilemas de la Bioética (1998), La vida en nuestras manos (2000) o Principios de Bioética laica (2004). Javier trabaja, además, con diversas instituciones de Bioética entre las que destaca el Instituto de bioética y Humanidades Médicas, del que es co-director.

En sus charlas, este orador sereno y cercano habla con sencillez de filosofía. De una filosofía que se cuestiona los temas que importan (la justicia, el amor, la felicidad...) y que sirve para sacarle el máximo jugo a la vida y vivirla lo mejor posible.